16.09.25 Se celebró la 27ma sesión ordinaria del H. Concejo Deliberante de la capital, presidida por su titular, Humberto Eduardo Santillán, con la presencia de 7 ediles. En la apertura de las deliberaciones, como ya se hizo habitual, se realizaron sendos actos protocolares de entrega de reconocimientos de los ediles a instituciones y/o personalidades de nuestro medio que se destacan en sus capacidades.
En efecto, en la oportunidad se entregó copia fiel de Ordenanza 6529/25 por la que el H. Concejo Deliberante de la Capital «declara de Interés Municipal, Educativo y Social al “II° CONGRESO INTERNACIONAL DE SIMULACION CLINICA”, organizado conjuntamente por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Red Nacional de Simulación Clínica (ReNaSiC), dependiente del Consejo Universitario Nacional (CIN), a llevarse a cabo en esta Ciudad entre los días 2 y 3 de octubre del corriente año en el Centro de Convenciones FORUM, y de conformidad a las disposiciones de la Ordenanza N° 4.803/2013».
Recibió del presidente Santillán, y de los ediles Carlos Alberto Nazer y Gabriela Ortiz, el Dr. Eduardo Lían Ayuch.
CONSIDERANDOS:
En los considerandos se indica que «la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero juntamente con la Red Nacional de Simulación Clínica (ReNaSiC), dependiente del Consejo Universitario Nacional (CIN), han organizado el “II° CONGRESO INTERNACIONAL DE SIMULACION CLINICA”, a llevarse a cabo entre los días 2 y 3 de octubre del año en curso, en las instalaciones del Centro de Convenciones FORUM».
Agrega que «la “Red Nacional de Simulación Clínica” (ReNaSiC), está destinada a vincular a profesionales de la salud para el desarrollo de la simulación clínica en la gestión, la docencia, la investigación y la extensión en las instituciones educativas de las ciencias de la salud».
Añade que «el mencionado Congreso reunirá a más de 1.500 docentes de carreras de medicina, enfermería, obstetricia, instrumentación quirúrgica, emergencias y otras disciplinas de la salud que participarán en forma presencial y virtual de conferencias con expositores internacionales y de 100 talleres prácticos simultáneos donde se validarán protocolos y escenarios nacionales, se realizarán prácticas de Prebriefing, facilitación y evaluación (sesión de información u orientación realizada antes del inicio de una actividad de simulación en la que se dan instrucciones o información preparatoria a los participantes).
Concluye el autor que «el presente Congreso contribuirá significativamente a los asistentes para aprender, practicar y transformar la manera de formar profesionales de la salud en la República Argentina y Latinoamérica».

